Ensayo filosófico, Ensayo científico , Ensayo académico.

ENSAYO FILOSÓFICO 

Es un escrito generalmente breve sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe, si no la postura del escritor ante el mismo; en el fondo podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya.
En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. Los filósofos defienden el ensayo como una forma de expresión real de las manifestaciones filosóficas, llámese tratado, discurso o réplica.
* Gran influencia el pensamiento liberal y el periodismo.
* Un rasgo propio: la palabra “ensayo” proviene del latín tardío: “exagium” que significa, el acto de pesar algo. 
* Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar.
Un ensayo filosófico consiste en la defensa razonada de una afirmación, lo que significa que debe ofrecer al menos un argumento. Es decir, en filosofía un ensayo no consiste en la mera presentación de unas opiniones, ni tampoco en elrelato de lo que otros filósofos han opinado al respecto de un asunto. 
Es preciso que el que escribe defienda sus propias afirmaciones y que ofrezca buenas razones para ello. Un buen ensayo filosófico es modesto y propone un asunto pequeño, pero construye el tema de manera clara y directa, al mismo tiempo que ofrece buenas razones que lo sustentan.
No importa cuál de estos objetivos sea el que se quiera llevar a cabo, es preciso hacer explícitas las razones que se tienen para afirmar lo que se afirma.


 

ENSAYO CIENTÍFICO

 

Un ensayo es un género literario en el cual se exponen las creencias personales del autor sobre un tema en particular, se escribe en prosa, con voz narrativa en primera persona y utilizando un lenguaje no especializado, ni muy técnico. En un ensayo científico el autor expone su punto de vista sobre un hecho o conocimiento científico y presenta sus ideas basado en premisas aceptadas como verdaderas, su opinión sobre  las causas que lo originan, o el resultado de una investigación personal, entregando sus conclusiones al final con el objetivo de que otros investigadores continúen realizando estudios sobre el tema. A continuación se presenta un ejemplo de ensayo científico que puede ser utilizado como base para escribir otros.

Ejemplo:

Ensayo sobre el calentamiento global. Se entiende como calentamiento global el aumento de la temperatura media de la Tierra en el tiempo. Esta temperatura ha ido en aumento a partir de la Revolución Industrial, debido principalmente a las emisiones de Bióxido de Carbono que la actividad industrial libera a la atmósfera. Las altas concentraciones de este gas en la atmósfera terrestre  traen como consecuencia un fenómeno llamado efecto invernadero. El Bióxido de Carbono permite la entrada del calor proveniente del Sol a la superficie terrestre, pero no deja que ese calor se disipe completamente hacia el espacio exterior, manteniendo parte de él en la Tierra, su acumulación trae consecuencias climatológicas muy graves para la vida actual en el planeta a causa de los cambios climatológico que el aumento de temperatura ocasiona. Los gobiernos y la industria están conscientes del problema y empiezan  a tomar medidas para abatirlo, sin embargo las acciones que están tomando no son suficientes para revertir el daño. Y aunque es más lo que se puede hacer, las inversiones que es necesario realizar hacen que las soluciones de fondo tarden mucho tiempo en llevarse a cabo lo que agrava el problema cada vez, ya que los beneficios que se pueden obtener de cada medida realizada no tiene efectos inmediatos, sino que deben de pasar muchos años para ver sus beneficios.


ENSAYO ACADÉMICO 

 

es una composición en prosa, enfocada a exponer las ideas del autor sobre un tema específico, dar respuesta a una interrogante o sostener un punto de vista. Es utilizado para evaluar el aprendizaje de los alumnos y su espíritu crítico. En el texto se hacen citas de los autores en los cuales se apoya, o bien, con los que no está de acuerdo, y se exponen los argumentos para sostener ese punto de vista. El ensayo académico consta de las siguientes partes: Introducción. En la introducción se expone brevemente el tema del ensayo, es un breve resumen que delimita y especifica el tema que se va a tratar. En muchos ámbitos se estila incluir este mismo texto en inglés, con el título “Abstract”. Cuerpo. También llamado desarrollo o planteamiento, es donde se expondrán en forma ordenada la argumentación. En la exposición se pueden usar elementos tales como tablas, gráficos, citas textuales, o notas al pie. En esta parte se expondrán los argumentos a favor o en contra de lo citado. Una característica de la exposición, es que cuando se habla del objeto de estudio o de una cita, se hace en tercera persona (el autor citado…, ellos sostienen…, según sus ideas…, etc.). En cambio, cuando se habla de la propia opinión, se estila hacerlo en plural (Por lo que pensamos…, a lo que concluimos…, Consideramos…, etc.) Esta forma expositiva es de origen medieval. En los estilos expositivos, el expositor hablaba con autoridad, y esta autoridad era respaldada por la divinidad, en el caso de los clérigos y eclesiásticos o por la universidad, en el caso de los filósofos, médicos y abogados. Conclusión. La conclusión es el cierre del ensayo, donde se exponen el desenlace de la exposición, resultado de la argumentación del ensayo. Bibliografía. La bibliografía es la lista de libros, archivos de audio, video, revistas, periódicos, páginas de Internet y otra documentación que se han tomado en consideración para realizar el ensayo, tanto los que sostienen el punto de vista expuesto, como los que son contrarios y contradichos en el trabajo.

 

Deja un comentario